El tresillo
El tresillo
Puede suceder que al escuchar y analizar una pieza musical nos damos cuenta que los tiempos no coinciden, por ejemplo, podemos encontrar 6 negras en un compás de cuatro por cuatro, esto es posible gracias al tresillo.
El tresillo, conocido también como terzina (italiano), triolet (francés) y Triole (aleman), es un grupo irregular de tres figuras musicales que duran el mismo tiempo que deberían durar solo dos, se divide rítmicamente en tres partes iguales y se ejecutan más rápidas, dado que al entrar tres en el tiempo de dos adquieren una valoración reducida, reduciendo a 2 / 3 su duración original.
El tresillo se identifica colocando una barra por encima o por debajo de las notas con el número 3;
- El tresillo de blanca equivale a dos blancas, es decir, a una redonda.
- El tresillo de negra equivale a dos negras, es decir, a una blanca.
- El tresillo de corchea equivale a dos corcheas, es decir, a una negra.
- El tresillo de semicorchea equivale a dos semicorcheas, es decir, a una corchea.
Para entender mejor el concepto de tresillo mira las partituras y escucha el audio correspondiente.
Las tres notas pueden estar formadas por tres figuras iguales.
Se puede unir el sonido de dos notas como por ejemplo una negra y una corchea.
Se puede dividir en dos el sonido de una nota, por ejemplo, dos corcheas y dos semicorcheas
Se puede sustituir el sonido de una nota con una o más pausas.
Estos son solo algunos ejemplos de las posibilidades rítmicas que el tresillo nos ofrece y su uso es muy frecuente en la actualidad.
Si te gustan estos cursos puedes apoyar mi trabajo subscribiendote a mi canal de youtube